Así funciona el nuevo Huawei, que tiene Android sin Google

Probamos uno de los pocos Mate 30 Pro que hay en el país. Cámaras e IA son las apuestas.

 

La pantalla tipo cascada o super curva elimina los botones laterales, excepto el de encendido o apagado, y permite controlar el volumen al deslizar en el dedo en la superficie. 

 

Sin saber si el Mate 30 Pro vea la luz más allá de las fronteras de China, el nuevo teléfono de Huawei tiene un aire misterioso.

 

No solo porque es el más reciente modelo de la línea premium del fabricante, que incluye sus mejores características en un solo lugar, o porque se ha convertido en objeto de deseo entre la prensa especializada, sino porque se trata del primer gran equipo de la marca que llega después de las dificultades y restricciones de software con EE. UU.

 

Al equipo lo rodean muchos mitos. La idea apocalíptica de un equipo sin acceso a las aplicaciones más utilizadas en el mundo ha sido un fantasma que ha vivido durante meses. Algunos incluso llegaron a hablar del primer teléfono de Huawei sin Android. Sin embargo, la marca ha hecho lanzamientos de teléfonos en China que no tienen Google, y el sistema operativo de este terminal sigue siendo Android, en una versión de código abierto conocida como Android AOSP.

 

Aunque la tensión comercial no se ha resuelto y oficialmente las aplicaciones de Google como YouTube o Google Maps no están preinstaladas, el equipo busca conquistar audiencias con una cámara impresionante y habilidades de inteligencia artificial.

 

Recientemente se viralizó en Twitter una discusión sobre la existencia de un paquete de desarrollo (APK) con el que los usuarios podían descargar Google Play y, desde allí, el resto de aplicaciones comunes en este equipo. Tras un par de semanas, Google lo bloqueó, pero su origen sigue siendo desconocido.

 

La razón de la ausencia de esos servicios es la prohibición del gobierno de Donald Trump, que, en términos prácticos, cohíbe a Google de proveer servicios de software a Huawei en nuevos dispositivos a raíz de preocupaciones de las agencias de seguridad de EE. UU. por posible espionaje.  Algo que Huawei ha negado repetidamente.

Características

Si bien el teléfono tiene varias cosas preinstaladas en chino y la mayoría aún no están traducidas, eso no es problema, dado que el sistema como tal funciona en español o inglés. Si por alguna razón quiere activar el teclado en mandarín, la opción está a un par de clics.

 

Gracias a sus 8 GB de RAM y su procesador Kirin 990, el tope de gama de Huawei está preparado para una carga de trabajo exigente, como grabar video con gran estabilización y seguimiento de audio mientras captura fotografías en simultáneo.

 

El Mate 30 Pro graba en calidad 4K a 60 fps, aunque, por defecto, la configuración está en 30 fps, velocidad a la que se aplican los efectos de video y belleza. En el modo de ultra slow motion es capaz de hacer tomas a 7.680 fps.

 

El Mate 30 Pro viene equipado con una pantalla tipo cascada (de bordes infinitos) de 88 grados de inclinación. Su forma deriva en que el único botón disponible sea el de encendido y apagado. En reemplazo del control de volumen basta con dar dos toques en uno de los costados y deslizar el dedo por los bordes. El lector de huella digital está dentro de la pantalla.

 

La pantalla, de 6,53 pulgadas con resolución 1.176 × 2.400 píxeles a 409 ppp, trae un contraste de colores enriquecido que puede activarse y desactivarse manualmente, ofrece un descanso visual más allá de las luces azules con un modo monocromático (en blanco y negro) que se activa cuando ha excedido el uso recomendado (establecido por usted) de su teléfono y que deja a todas sus apps sin color.

 

En eficiencia energética, Huawei volvió a superarse. La capacidad de la batería, de 4.500 mAh, le permitirá al usuario olvidarse de cargarlo por días. Aún si ha escuchado un pódcast, ha tomado fotos y ha utilizado sus redes sociales intensamente, es posible que el teléfono no haya perdido más de un 20 % de la batería y gracias a carga rápida de 40 wats, vuelve a estar al 100 % en cuestión de una hora.

 

Cuatro cámaras

La alianza con la óptica alemana Leica continúa. Para este modelo, Huawei optó por cambiar la distribución de sus cámaras y pasar de un cuadrado a un halo circular, que recuerda la forma de un lente de cámara más tradicional.

El tope de gama de Huawei viene con EMUI 10, basado en Android AOSP, la versión de código abierto del sistema operativo.

La cámara incorpora modos que hereda del anterior modelo, como el conteo de calorías, que identifica los valores nutricionales de alimentos, y la medición de realidad aumentada, que le permite saber la longitud o el volumen de objetos, con mejoras en la rapidez del sistema.

 

El paso de tres lentes a cuatro se orquesta mediante una distribución de dos lentes principales de 40 MP, un teleobjetivo de 8 MP y un sensor TOF de profundidad. El teléfono incluye un vasto ISO de 51200, que facilita capturas en extrema oscuridad, con soporte fijo.

 

En materia de cámara selfie, el Mate 30 Pro viene con dos lentes de 16 MP (para un total de 32 MP). Sobresale su reconocimiento facial, capaz de identificar al usuario, aun en condiciones de oscuridad en las que la luz proviene de la pantalla del teléfono. Además de traer el retrato y el efecto bokeh, que difumina el fondo y resalta el objeto en primer plano, incluyó el modo noche en las selfies.

 

Para rematar, con el zoom óptico de 3× (digital de hasta 45× ) es posible acercarse y definir diferentes planos sin necesidad de desplazarse a la hora de capturar un momento.

 

LINDA PATIÑO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *